•Función Artística: pretende crear sensaciones. Crear ambientes . Sugerir la hora del día o condiciones climatológicas.
•La iluminación no solo permite que la cámara vea , sino que además es un factor de connotaciones expresivas.
La claridad de la luz y la dispersión
•Una buena iluminación combina luz dura o direccional y la luz difusa o suave. La luz dura genera contornos , la forma del sujeto y su textura.La luz difusa reduce el contraste, aplana el sujeto.
La luz suave es iluminación difusa, sin sombras, luz reflejada que cubre un área extensa, proviene de fuentes de luz extensas.
•Ventajas luz difusa: Produce tonos suaves ,delicados, de sombreado gradual.
•Inconvenientes: Se esparce por todas partes y no se recorta fácil. Puede crear una iluminación poco expresiva, plana suprimiendo la forma y el relieve.
Luz dura: Iluminación direccional que produce sombras pronunciada. Se obtiene de fuentes de iluminación puntuales. también llamados spots, y con la luz directa del sol.
•Ventajas: Efecto recorte vigoroso, neto y bien definido. Pasa de la luminosidad a la oscuridad de una manera muy abrupta, la distancia lumínica es más prolongados por los rayos extendidos.
•Inconvenientes: puede resaltar en exceso la textura y las superficies. Puede producir una iluminación de alto contraste. Puede producir sombras falsas y pronunciadas.
Ejemplos:
•Luz dura: Sol, foco, bombilla, vela.
•Luz difusa: Sol con nubes ,foco suave, parrilla, luz reflejada.
Dirección de la Luz
•Dirección frontal:( desde la posición de la cámara). La iluminación a lo largo del eje del objetivo. Reduce la textura y el modelado del mismo, en cambio es útil para disimular arrugas o evitar sombras inconvenientes.
•Iluminación lateral: (desde un lado). La luz que resbala sobre la superficie, desde arriba, dese abajo, da un mayor realce a su contorno y textura. Ideal para revelar pequeños relieves.
•Contraluz: Luz que proviene detrás del sujeto en dirección contraria a la cámara. Hay que saberlo utilizar.
•Dirección de la luz: Los efectos de la iluminación cambian según el ángulo con que incide la luz sobre el sujeto, en relación con el punto de vista de la cámara. No sólo determina qué partes del sujeto están iluminadas o no, sino también cómo se reproduce su textura.
Calidad pictórica
•Temperatura de color: La temperatura de color se refiere al color dominante de las diversas fuentes que podemos usar en iluminación.
•La temperatura del color afecta directamente la piscología , y permite tener diferentes temperaturas, con significados que recen directamente en la psiquis del espectador.
•Los azules, morados, son colores fríos que transmiten tristeza, soledad, frialdad.
•Los tonos cálidos, naranjas, amarillos, rojos: son para historias cargadas, geográficamente ubicadas en zonas de calor.
Características lumínicas
•Reflexión. Cuando algo interfiere en la trayectoria de la luz y genera un rebote.
•Absorción: los objetos opacos, los vestuarios oscuros.
•Transmisión: cuando el objeto es transparente y la luz pasa. La transmisión es difusa .
Sombra y penumbra
•Distancia, fuente, sujeto: a mayor distancia se produce una sombra mas dura.
•Distancia,sujeto,fondo: a mayor distancia, sombra más suave.
•Triangulo de luz
ILUMINACIÓN DE TRES PUNTOS
En la mayoría de las situaciones el mejor resultado en materia de iluminación se obtendrá empleando tres direcciones básicas de luz. En efecto la iluminación de tres puntos (o “triángulo de iluminación”) consiste en el montaje más sencillo, y efectivo, para iluminar correctamente una escena. Se puede usar esta idea para obtener buenos resultados con cualquier tema tridimensional. No es una rutina que haya que seguir a rajatabla, sino que se puede modificar según los resultados que queramos generar.
En esta fórmula se emplean (curiosamente) hasta cuatro tipo de luces:
•Luz principal
•Luz de relleno
•Contraluz
•Luz de fondo
•Luz de relleno
•Contraluz
•Luz de fondo
LA LUZ PRINCIPAL (Key Light)
•Como su nombre lo indica, se trata de la luz más importante y la que define, y afecta, en mayor medida la apariencia del sujeto u objeto a filmar. Normalmente se trata de una luz fuerte (un proyector) que muestra la forma y superficie características de los sujetos.
•En la fórmula de las tres luces, la “luz principal” debe situarse formando un ángulo entre los 5 y 30 o 45 grados con el eje que forman la cámara y el sujeto, bien a la derecha o a la izquierda de la cámara.
•Para decidir si colocamos la luz a la derecha o a la izquierda de la cámara tendremos en cuenta las siguientes cuestiones:
1-El “mejor perfil” del sujeto.
2-Las fuentes de luz aparentes del decorado.
3-Determinantes prácticos (si hay impedimentos físicos para ubicar la luz en determinada posición).
Ángulo vertical de la luz principal
* Este ángulo se refiere a la elevación de la fuente de luz principal. Generalmente se toman también alrededor de los 45 grados.
•Hay quien prefiere poner la luz principal cerca de la cámara, o a un ángulo vertical de unos 30 grados. Esto implica algunos riesgos: limitar la sensación de profundidad, aparición de sombras en el fondo justo detrás del sujeto y forzar al actor a mirar directamente a una fuente de luz brillante, lo que puede resultarle muy molesto.
LUZ DE RELLENO
•La luz principal utilizada sola produce sombras muy duras que pueden distraer la atención. La “luz de relleno” se usa para suavizar estas sombras, sin eliminarlas completamente.
•La luz de relleno es una fuente de luz difusa. Se la coloca formando un ángulo de 5 a 30 grados al lado contrario de la luz principal. Es necesario tener en cuenta que cuanto más ladeada esté la luz principal, más importante será la luz de relleno. Si la luz principal es casi frontal, es posible que no haya que utilizar este tipo de luz
CONTRALUZ
•Situada sobre el sujeto y por detrás de él, apuntando hacia abajo, la “luz posterior o contraluz” proporciona solidez. La función de esta luz es separar al sujeto del fondo, creando un sutil borde de luz alrededor del sujeto.
LUZ DE FONDO
Ilumina los fondos y añade profundidad y separación entre los elementos de la escena.
•Se puede utilizar cualquier tipo de luz con este fin, siempre que proporcione una iluminación uniforme del fondo, no afecte al sujeto principal y éste posea la intensidad adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario