miércoles, 18 de abril de 2012

LA NARRATIVA AUDIOVISUAL: SECUENCIAS, PLANOS, MOVIMIENTOS DE CÁMARA


La narrativa del montaje resulta ser uno de los componentes esenciales del discurso audiovisual desde el punto de vista técnico (unión de fragmentos) y desde lo enunciativo
(Qué comunico).

PLANIMETRÍA

Todo registro de cámara, porción de un espacio. Va desde el momento en que se graba , hasta que hasta que se interrumpe la grabación; su denominación dependerá del espacio de encuadre y del movimiento de la cámara.

La secuencia es la unidad narrativa donde se plantea, desarrolla una unidad dramática

Planos temporales: 

LA SECUENCIA

La secuencia puede desarrollarse, en varios escenarios, e incluir una o más escenas.

Es la narración completa de una acción concreta dentro de una historia.

Aunque la acción sucede en diferentes momentos y lugares, siempre mantiene una línea argumental para comprender lo que se narra.

La secuencia se compone de escenas.

La suma de varios planos, independientemente entre sí, forma una SECUENCIA.






Planos temporales: 

LA ESCENA
Una escena relata una acción que transcurre en un mismo tiempo y lugar, manteniendo una continuidad en la narración. La escena es una parte del discurso visual la puede determinar la luz , el espacio y la acción.



EL TIEMPO


EL PLANO

Desde el punto de vista del espacio, el plano es el contenido de la imagen.

Al ENCUADRAR recortamos lo que tenemos delante, seleccionando lo que nos interesa.

Es una unidad de significación audiovisual más pequeña, es decir, la unidad mínima espacio temporal en que puede fragmentarse la narrativa.

El plano es de duración ilimitada pero varía según el género y sus características.

Desde el punto de vista del tiempo, el plano es la toma de imágenes que está comprendida entre dos cortes de montaje.








El plano tiene valor polisémico: su significado es abierto, que puede interpretarse de forma diferente según el contexto en que se inscribe.

La significación del plano viene condicionada tanto por los planos que le preceden como por los que le siguen.

ESCALA DE PLANOS

Las denominaciones de los planos vienen motivadas por la cantidad de información que aparece en la pantalla. Su tipificación emplea como referencia al ser humano y su espacio de interacción.

Planos espaciales: 

EL PLANO

Planos lejanos y abiertos: 

Gran plano General (GPG)
Plano General (PG)
Plano de Conjunto (PC)
Plano Entero (PE) 

Planos intermedios: 

Plano Americano (PA)
Plano Medio (PM)
Planos cercanos y cerrados: 

Primer Plano (PP)
Primerísimo Plano (PPP)
Plano Detalle (PD)

ESPECIFICACIONES SOBRE EL USO DE LOS DIFERENTES PLANOS:

PLANOS ABIERTOS

- GRAN PLANO GENERAL (GPG)

- PLANO GENERAL (PG)

Abarca: Gran decorado

Figura humana: Ausente, perdida, no se ven rasgos, sin identidad …

Interesa: Decorado, ambiente, naturaleza …

Uso: Descriptivo /Narrativo / Psicológico







- PLANO DE CONJUNTO (PC)
- PLANO ENTERO (PE)

Abarca: Buena parte del decorado. Varios personajes.

Figura humana: Enmarcada en su ambiente social. Relación con otros.

Interesa: Decorado, ambiente y la acción que se desarrolla en él.

Uso: Narrativo / Dramático / Descriptivo








PLANOS INTERMEDIOS


- PLANO AMERICANO (PA)
- PLANO MEDIO (PM) 

Abarca: Uno o varios personajes puestos en pie y cortados por las rodillas (llamado también Plano ¾) o por la cintura.

Figura humana: Predomina la acción sobre el espacio.

Interesa: La acción o los diálogos.

Uso: Narrativo / Dramático.








PLANOS CERCANOS

- PRIMER PLANO (PP)
- PRIMERÍSIMO PLANO (PPP)
Abarca: Un personaje por la cintura / hombros / rostro.

Figura humana: Total importancia, el decorado prácticamente desaparece.

Interesa: La reacción de los personajes, el mundo interior, los gestos, aspectos psicológicos.

Uso: Dramático / Expresivo







- Plano Detalle (PD)

Abarca: Un fragmento del rostro o del cuerpo humano, un objeto, …

Figura humana: No se distingue en sí, sólo un fragmento del cuerpo.

Interesa: Un aspecto destacado de una acción. Algo que es necesario subrayar.

Uso: Narrativo / Expresivo / Dramático.



- PLANO SUBJETIVO

Abarca: La visión a través de otra persona.

Interesa: La reacción de los personajes, el mundo que nos rodea, lo que tenemos en frente, aspectos psicológicos.

Uso: Dramático / Expresivo







PLANO SECUENCIA

Es un plano que no tiene cortes.

La acción se desarrolla sin interrupción gracias al movimiento de la cámara que va recorriendo el escenario.

Dura lo mismo que una secuencia y su duración depende de la importancia que tenga para el guión.

EJEMPLOS SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE PLANOS

Plano detalle (Extreme Close up)











Primerísimo primer plano (Big Close Up)











Primer plano (Close Up)



Plano medio (Medium Shot)





Plano americano (Medium Full Shot)





Plano entero (Full Shot)





Plano General (Long Shot)



Panorámica (Extreme Long Shot)








Planos espaciales: EL ÁNGULO

La ubicación de la cámara define un punto de vista al espectador que determina el significado de la escena.

 

Ángulos:

 
EJEMPLOS

Ángulo picado




Ángulo contrapicado

         

Cenital

  




Nadir

  

Angulo aberrante

  


- Vista objetiva 

- Vista subjetiva

Planos en movimiento: TRAVELLING

Es el plano que muestra la cámara cuando acompaña a un personaje o elemento durante su desplazamiento de un lugar a otro.

Se produce por traslación.

  





Planos en movimiento: PANORÁMICA
Este plano se consigue moviendo la cámara sobre su propio eje (rotación) para mostrar una visión general del espacio.

  

Planos en movimiento: PLANO GRÚA
Es el plano que se obtiene cuando la cámara se coloca sobre una grúa elevada para tomar la imagen cenital, desde lo alto y en todas las direcciones.



STEADYCAM: Es un aparato estabilizador que compensa los movimientos del operador.



MOVIMIENTOS DE CÁMARA

ELECTRÓNICOS

- Zoom in

- Zoom out

SOBRE EL EJE HORIZONTAL

- Paneo

SOBRE EL EJE VERTICAL

- Tilt up

- Tilt down

- Pedestal
MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO

-Dolly in

- Dolly back

- Dolly truck

- Dolly en arco

- Dolly circular

Travelling es el uso adecuado del movimiento: 

- Travell in

- Travell back

GRÚA

- Crane o boom: Arriba - abajo
- Tongue: Izquierda - derecha

STEADY CAM
Los movimientos se combinan.






No hay comentarios:

Publicar un comentario